Automatización robótica, la solución de software para impulsar los procesos bancarios.
La automatización robótica se ha convertido en una herramienta esencial para la mayoría de las empresas, incluidos los Bancos. La industria bancaria experimentó una rápida transformación causada por la pandemia mundial y una inminente búsqueda de reactivación económica. En ese sentido, los Bancos han buscado todas las formas posibles de reducir costos e impulsar el crecimiento de los ingresos valiéndose de herramientas de vanguardia y tecnología.
¿Qué es la automatización robótica de procesos en la Banca
?
Más conocido como RPA o Robotic Process Automation, en términos financieros se define como el uso de aplicaciones robóticas para disminuir los esfuerzos del talento humano en el sector Bancario ya que ayuda a las instituciones a automatizar procesos manuales repetitivos, lo que permite a los empleados concentrarse en tareas más críticas y a la empresa a obtener una ventaja competitiva.
Beneficios de implementar RPA en la Banca
En la actualidad, la automatización robótica de procesos se está utilizando en la mayoría de sectores e industrias.
A continuación, te presentamos algunos de los beneficios más destacados de la automatización de procesos financieros
- Ahorro de tiempo: el hecho de que los robots sean altamente escalables, es decir, que tengan la capacidad de adaptarse y brindar respuestas adecuadas, les permite administrar grandes volúmenes de tareas logrando responder ante cualquier situación en un tiempo récord. Según Accenture, empresa especializada en consultoría y servicios de tecnología de la información, cuando se configura una aplicación robótica, se puede reducir el tiempo necesario para realizar tareas específicas hasta en un 90%.
- Reduce gastos: uno de los beneficios de RPA en los servicios financieros es que no requiere cambios significativos en la infraestructura, debido a sus capacidades de automatización de la interfaz de usuario y, por lo tanto, puede implementarse sobre las aplicaciones bancarias existentes. Por otro lado, el costo de hardware y mantenimiento se reduce aún más en el caso de RPA basado en la nube. Deloitte estima una reducción de costos del 30 % como resultado de la implementación de RPA.
- Aumenta la proactividad del
talento humano
: los robots tienen la capacidad de trabajar hasta cinco veces más rápido que los humanos en tareas específicas. Como resultado, el talento humano no perderá tiempo y energía en tareas repetitivas y rutinarias, por lo que su enfoque será crear estrategias innovadoras para hacer crecer el negocio.
- Reduce los índices de error: con la automatización robótica se establece una forma sistemática de manejar ciertas tareas, lo cual garantiza la calidad de los procesos al eliminar los errores que los empleados pueden cometer debido a su naturaleza humana.
¿Cuáles son los principales desafíos de RPA en la Banca
?
Dentro del sector de servicios financieros todavía hay mucha competencia. Los consumidores buscan un servicio cada vez más personalizado y rápido sin dejar de lado que también desean tener sistemas digitales que sean fáciles de usar. Por esa razón, las Instituciones que ofrecen cualquiera de estas soluciones tienen una participación significativa en el mercado.
Por otro lado, los proveedores de servicios financieros se enfrentan a la clasificación de sus datos para decidir qué es útil y qué no. La Big Data, aunque ha ayudado notablemente a la Banca a acceder a la información de sus usuarios, en ciertos momentos se ha presentado como un impedimento para las empresas de servicios financieros ya que, a medida que pasa el tiempo, generan una gran cantidad de datos que cada vez son más difíciles de procesar, almacenar y administrar.
Caso de éxito de Automatización Robótica de Procesos
Invesbot es un creador de planes financieros mediante el cual el Banco ofrece a sus usuarios la oportunidad de administrar sus carteras de inversión.
El robot permite:
- Tener varios planes de inversión con condiciones específicas y definidas por el cliente.
- Consultar la información del plan de inversión como la rentabilidad, detalle de los movimientos, transacciones, etc.
- Tener acceso y participación con activos financieros del mercado de capitales.
- Asumir menor o mayor riesgo, buscando mejorar la rentabilidad.
- Acceso a mayor cantidad de activos a través de la inclusión de fondos de inversión colectiva.
Juan Felipe Giraldo, presidente de Valores Bancolombia, menciona en el medio escrito La República, “InvestBot se presenta como una alternativa clara para demostrar cómo ponemos la tecnología al servicio de nuestros clientes con el propósito de entregarles experiencias superiores”.
Así, el RPA en la industria bancaria
ha demostrado ser un facilitador clave en la transformación digital. Por esa razón, muchos Bancos líderes ya han comenzado a rediseñar sus modelos operativos para aprovechar los beneficios de la automatización en cada uno de sus procesos.