Fisa Group una empresa proveedora de soluciones tecnológicas para bancos y empresas ; Especialistas en Software Financiero , Core Bancario, Banca Multicanal, Digital y Retail Banking; Estamos en Mexico, Panama, Colombia, Peru, Ecuador, Chile, Bolivia, Paraguay, Argentina, República Dominicana, Honduras, Costa Rica y Latinoamérica

Los retos de los Pagos Móviles para la Banca

Retos pagos móviles para Banca
noticia / in
Se pronostica el crecimiento del valor de las transacciones a través de pagos móviles:
  • + USD. 2 trillones → 2021
  • + USD. 4.1 trillones → 2024
  • 1.7 billones de usuarios de billeteras móviles en los próximos 4 años
Retos pagos móviles para Banca
Fuente: BuyShares
Es evidente la expansión y el crecimiento de los pagos móviles en el mundo, sobre todo si lo vemos del lado de los consumidores, quienes tienen un medio seguro, confiable, fácil y ágil para realizar transacciones. El tablero se ve favorable para América Latina, si tomamos en cuenta que después del inicio de la pandemia, el 66% de los consumidores afirma usar dinero en efectivo con menos frecuencia o no lo usa en absoluto.
¿La Banca pierde terreno?
Hace una década, se pensaba que los Bancos perderían terreno en cuanto al manejo de transacciones, frente a las empresas de telecomunicaciones. Esto no sucedió, pero nos encontramos ante un escenario diverso y complejo con jugadores que están ganando el mercado y que su componente principal es habilitar la tecnología y disponibilizarla:
Alipay: 1.200 millones de usuarios
WeChat: 1.150 millones de usuarios
Apple Pay: 441 millones de usuarios
Google Pay: 100 millones de usuarios
Samsung Pay: 100 millones de usuarios
Apple Pay empezará a funcionar en México a inicios del 2021, al igual que PayPal mantiene operaciones en Brasil y México. Así que esto es solo el inicio, aún tienen que caer ciertas barreras para que los pagos móviles puedan madurar, como el nivel de

bancarización

de la región que está en 55% y el uso de efectivo como principal medio de pago, con un 85% del total de transacciones; del otro lado la penetración de tarjetas de crédito crece a un promedio de 1% al año.
La Banca en América Latina tiene todas las opciones para ganar el mercado de

pagos móviles

, porque tiene a los clientes y su confianza. El siguiente paso es abordar una estrategia de adopción, donde la tecnología sea solamente el habilitador, mientras que la Banca lo disponibiliza. Un elemento clave dentro de esta estrategia es la capacidad de interacción entre las aplicaciones de diferentes instituciones financieras, lo que implica la necesidad de coordinar esfuerzos para diseñar soluciones que faciliten las transacciones y sobre todo que se adapten a las necesidades de los clientes.
Para tomar ventaja dentro de esta carrera es necesario que la Banca trabaje de cerca con empresas de
tecnología financiera
, ya que tienen la experticia sobre el mercado y el conocimiento de las expectativas que tienen los clientes.
Si las

instituciones financieras

buscan seguir este camino por su cuenta se enfrentarán a una extensa curva de aprendizaje, altos costos de implementación, tiempos de desarrollo excesivos y posiblemente una solución que al salir al mercado, no se apega a lo que los clientes buscan. Las alianzas y el trabajo en equipo entre la Banca y las empresas de tecnología financiera pueden marcar la diferencia entre quienes captan el mercado de pagos móviles.
¿Te gustó nuestro contenido?
¡Compártelo!
También te puede interesar
noticia / in
Entrevista a Mencía Collado, VP Senior Administrativa del Banco BDI

Entrevista a Mencía Collado, VP Senior Administrativa del Banco BDI

noticia / in
De la Banca multicanal a la Banca omnicanal

De la Banca multicanal a la Banca omnicanal