Gamificación para servicios bancarios
A medida que pasa el tiempo, los Bancos han decidido desarrollar y potenciar su modelo de negocio mediante estrategias de vanguardia con el fin de mantener su relevancia y posición en el mercado frente a otras entidades financieras, pero también con el objetivo de encontrar nuevas formas de interacción y adaptación a las exigencias actuales de un usuario cada vez más digitalizado.
¿Qué es la gamificación en la Banca
?
No cabe duda de que los clientes modernos de la Banca han cambiado de forma radical sus necesidades, gustos y expectativas. Por esa razón, la gamificación ha surgido como una excelente alternativa para este cambio de paradigma pues se trata de la aplicación de herramientas de diseño y elementos de juego dentro de procesos para resolver problemas, obteniendo una mejor participación del usuario, incrementando la productividad de las plataformas, desarrollando una serie de aprendizajes y fidelizando al cliente.
Las entidades bancarias actuales, necesitan enfoques nuevos, y la gamificación ha sido ese impulso que requieren. Los Bancos han aplicado este concepto con el fin de mejorar la relación con sus clientes debido a que las actividades bancarias se perciben por la mayoría de los consumidores como algo aburrido, pues el beneficio de un buen producto financiero no es percibido de inmediato. Partiendo de ese concepto, ciertas instituciones han decidido integrar una dinámica de juego, implementando sistemas de recompensas como:
- Insignias: se obtienen en ciertas aplicaciones con el objetivo de brindar un reconocimiento al cliente por cumplir ciertas tareas u objetivos específicos.
- Ranking: corresponde a una tabla de clasificación en donde los clientes son posicionados según sus logros obtenidos, con lo cual se busca fomentar la competencia de los usuarios y, por lo tanto, mejorar el engagement y la fidelización.
Varias estadísticas aseguran que la gamificación -como enfoque comercial- está totalmente justificada. Sin embargo, es una estrategia que implica invertir miles de millones de dólares. Si bien algunas empresas todavía están pensando en cómo usar la gamificación para atraer al cliente, otras ya han probado la mecánica del juego como misiones, rankings, insignias y niveles para lograr varios propósitos internos y externos.
Es importante mencionar que los bancos que lideran el camino en la gamificación son aquellos que utilizan elementos y principios de diseño de juegos de forma cuidadosa y sistemática. Esto se debe a que el tamaño y los activos de un banco no son los factores clave que atraen a los clientes y mantienen su atención, sino que el verdadero valor agregado es la experiencia que le ofrece: se trata de alegría y recompensas, es decir, cosas que la gente obtiene mientras juega.
¿Qué retos debe enfrentar la gamificación en la Banca?
El mayor desafío al que se enfrentan los Bancos que aplican la gamificación en sus servicios es la aceptación y el conocimiento por parte del cliente. Las personas pueden sentirse temerosas acerca de los juegos proporcionados por los Bancos, ya que no quieren que alguien juegue con sus ahorros. Por lo tanto, los bancos deben decidir cuidadosamente qué elementos de la experiencia del usuario se jugarán, teniendo en cuenta la seguridad de los datos y la privacidad de la cuenta.
Por otro lado, existe el estereotipo que sugiere que los juegos son solo para niños. Eso no es cierto. Los juegos nos acompañan a lo largo de nuestras vidas y es importante mencionar que las redes sociales también son una especie de juego en el que, sin distinción de edad, están involucradas aproximadamente 2.770 millones de personas en todo el mundo. Por lo tanto, la gamificación en la Banca es un método que puede ser exitoso para lograr la inclusión financiera.
En la actualidad, los bancos han implementado incontables estrategias para mejorar el uso de sus canales digitales en beneficio propio y de sus usuarios. Por lo tanto, la gamificación de los servicios bancarios apunta a posicionarse como una de las herramientas más indispensables para el sector financiero.
Fidelización de clientes
: mediante la implementación de esta práctica solución, las entidades bancarias lograrán contar con un usuario que tenga un vínculo emocional o racional hacia la Banca, debido al sistema de recompensas que permite a los clientes experimentar procesos personalizados, generando así que estos proporcionen datos específicos a través de nuevas funciones en plataformas digitales para provocar una preferencia natural por su entidad financiera de confianza.
Formación bancaria
para colaboradores: la implementación de la gamificación pretende mejorar los resultados de gestión del banco en beneficio propio y de sus usuarios ya que pretende que los colaboradores se capaciten de tal manera que obtengan las herramientas y conocimientos necesarios para administrar clientes de manera personal o virtual con el fin de obtener la optimización del servicio.
Productos bancarios
innovadores: el principal desafío para una entidad financiera es mantenerse activa con nuevos y mejorados productos. Así, la implementación de tecnología es de suma importancia para brindar servicios financieros innovadores, y la gamificación es el camino más acertado para captar nuevos clientes. De esta manera, el usuario logrará desarrollar una serie de aprendizajes.
En conclusión, la gamificación es una herramienta muy eficaz para generar experiencias positivas y personalizadas para el usuario y, ciertamente, puede ser un desafío implementarla en los procesos bancarios. Sin duda, los bancos que se esfuerzan por aplicar esta alternativa en sus servicios necesitarán realizar cambios serios en sus procesos, estructuras y operaciones corporativas.
Mantente al tanto de temas de vanguardia en torno al
sector financiero
con nuestros interesantes
blogs!