Fisa Group una empresa proveedora de soluciones tecnológicas para bancos y empresas ; Especialistas en Software Financiero , Core Bancario, Banca Multicanal, Digital y Retail Banking; Estamos en Mexico, Panama, Colombia, Peru, Ecuador, Chile, Bolivia, Paraguay, Argentina, República Dominicana, Honduras, Costa Rica y Latinoamérica

Corresponsales bancarios, un mecanismo de inclusión financiera

Corresponsales bancarios, un mecanismo de inclusión financiera
noticia / in
Las restricciones de movilidad y las medidas de confinamiento que se han implementado a nivel mundial, una vez que inició la pandemia, impactaron en la dinámica de interacción entre los clientes y las instituciones bancarias. Por esta razón, los bancos han visto en los

corresponsales bancarios

una oportunidad para extender sus zonas de acción y el acceso a un mayor número de clientes, con el fin de mejorar su oferta y el servicio. Junto con el desarrollo de la banca digital, la aparición de este concepto de banca responde a la necesidad llegar y prestar un

servicio financiero

al mayor número de zonas geográficas, incluso de difícil acceso o de núcleos de población pequeños, en donde no sería rentable la apertura de una sucursal corriente.
Corresponsales bancarios inclusión financiera
La Alianza para la Inclusión Financiera (AFI), en su análisis “Agent banking in Latin America”, señala que los corresponsales bancarios han permitido ampliar la

inclusión financiera

en áreas rurales de numerosos países de América Latina, incluyendo Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela; y en otras naciones como Asia y África. Resalta, además, que en estos casos el uso de ccorresponsales bancarios es exclusivamente para pagos y apertura de cuentas. Es así que existe un potencial importante de mayor inclusión financiera a través de este esquema, particularmente si los corresponsales bancarios logran ofrecer una gama amplia de servicios financieros.
Tipos de corresponsales bancarios
En países como Brasil, los corresponsales bancarios conectan alrededor de 45 millones de personas al sistema financiero y apoyan al desarrollo de las actividades cotidianas y productivas con servicios de ventanillas especializadas, VIP, cash management, cajeros automáticos, banca virtual, banca electrónica, banca móvil, entre muchos otros.
Es importante destacar que los establecimientos que son seleccionados para ser corresponsales bancarios se eligen de forma cuidadosa por cada banco, mediante estrictas medidas de seguridad, las cuales garantizan la calidad de los servicios ofrecidos. De esta manera se puede identificar cada uno de los
tipos de corresponsales bancarios
y seleccionar la mejor alternativa, dependiendo de las necesidades del cliente y las capacidades de la institución financiera.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, la inclusión financiera tiene el potencial de suministrar las herramientas necesarias a la población para que pueda mantener y conservar sus ingresos, aún cuando enfrentan situaciones económicas adversas. Esto debido a que los usuarios pueden usar sus recursos de forma más efectiva y con menos riesgo que utilizando métodos informales. Además, la inclusión financiera, por medio de un aumento en la red de

servicios financieros

, permite que las personas construyan activos económicos y diversifiquen sus ingresos.
En el estudio “Banca Corresponsal e Inclusión Financiera: Modelos de Negocio en América Latina”, elaborado con la participación del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), se indica que los corresponsales bancarios son una de las principales apuestas del sector financiero para habilitar canales de afiliación y de prestación de servicios que ofrezcan soluciones financieras incluyentes. Por otro lado, manifiesta algunas de las ventajas y actividades a desarrollar por estos puntos de atención en enfoque financiero:
Corresponsales bancarios dentro de servicios financieros
Entre las principales actividades a desarrollar por el corresponsal bancario, se puede resaltar:
  • Cobro de facturas de servicios de suministro energético, de telefonía, suscripciones a servicios de televisión o Internet, entre otros.
  • Cobro de cuotas de préstamos, créditos personales y otros productos bancarios.
  • Servicio de cajero electrónico para el retiro y/o depósito de dinero en efectivo.
  • Transferencias bancarias y cobro de cheques.
  • Otros servicios cotidianos de banca, como el mantenimiento de tarjetas bancarias o consultas de los productos ofrecidos por la entidad a la que se adhieren.
El uso de los corresponsales bancarios no representa un riesgo para los usuarios, pues la figura se rige bajo una normatividad y legislación de cada país. Todos estos elementos conforman una estructura jurídica que permite sustentar que la operación que se realiza a través de un corresponsal bancario sea tratada como si hubiera sido hecha en una ventanilla bancaria normal.
La figura de corresponsales bancarios mitiga el problema de inaccesibilidad de la infraestructura bancaria, entre los segmentos la población con menores recursos económicos y de localidades remotas y, aunque todavía hay temas que están pendientes por solucionarse, como la ampliación de la red de corresponsales bancarios, se destaca el gran potencial que este tipo de canal tiene para la inclusión financiera. Gracias a esta estrategia se logrará aumentar la cobertura financiera y ofrecer a la población la posibilidad de realizar transacciones de manera sencilla, ahorrando tiempo y dinero en desplazamientos hasta una oficina bancaria.
¿Te gustó nuestro contenido?
¡Compártelo!
También te puede interesar
noticia / in
Implementa la monetización en tu estrategia organizacional

Monetización de APIs. Una oportunidad para la Banca

noticia / in
Analítica de Datos, una ventaja competitiva en Latinoamérica

Analítica de Datos. Tendencias y desafíos en Latinoamérica