¿Cómo reducir los costos y aumentar los ingresos con la omnicanalidad en los bancos?
Sistemas de Core Bancario
tradicionales que, incluso implementandosoluciones de banca digital
, requerirán ajustar sus estrategias a la tendencia deOpen Banking
.servicios digitales
, ante los costos privativos de una actualización total delCore Bancario
en operación, junto a la ausencia de unaestrategia omnicanal
que integre los diversos niveles de captación y servicio en una experiencia unificada para el usuario.La omnicanalidad en la banca digital de Latinoamérica
omnicanalidad
suele ser confundido con el de la multicanalidad; aunque podría decirse que ambos van de la mano, no se trata de los mismos esquemas de servicio.multicanalidad
, ya que ofrece diversos puntos de contacto para clientes y prospectos. Estos no necesariamente se encuentran coordinados, ni integrados en un mismo nivel operativo.omnicanalidad
, se busca establecer los parámetros de una experiencia dinámica y unificada para los clientes, como es el caso del Bank of America; empresa líder en la rama que volvió tendencia la posibilidad de depositar un cheque o pagar diversas cuotas y servicios desde su aplicación, sitio, o teléfono en un esquema orgánicoecosistema omnicanal
para ofrecer una misma gama de servicios, facilitará la integración de tecnologías de análisis de información einteligencia artificial
,big data
ymachine learning
enfocadas en encontrar patrones de optimización que mejorarán sustancialmente la experiencia del cliente.Ejemplos de Banca Digital Omnicanal en América Latina
bancarización digital omnicanal no es ajena al escenario regional y aunque, como en
el resto del contexto, existen diversos actores que mantienen iniciativas globales, coexisten
también esfuerzos tropicalizados que pueden considerarse casos de éxito.
Open banking, la eliminación de barreras hacia
los usuarios y la simplificación de los servicios, este es el momento adecuado para
iniciar con una sólida estrategia hacia la Omnicanalidad
.
FUENTES
Hubspot
Business Insider
Anexinet
Forbes
CIO América Latina
IPROUp
Globalmedia