Banca digital: los retos que tiene en América Latina
América Latina ha experimentado una de las transformaciones digitales más grandes a escala mundial y, hasta la fecha, continúa implementando tecnología de vanguardia con el objetivo de potenciar la digitalización en todos los sectores. Las largas filas en los bancos, las transacciones bancarias complejas y el difícil acceso a una cuenta bancaria son algunos de los principales problemas que los usuarios de los servicios financieros tradicionales han tenido que enfrentar históricamente.
Por esa razón, los bancos están ampliando los esfuerzos que dirigen hacia los consumidores digitales, quienes esperan recibir un servicio más flexible, transparente y asequible de parte de la banca.
Sin duda, la creación de servicios financieros fluidos y optimizados se está volviendo vital para atraer y retener a los clientes en el sector financiero, especialmente a medida que las soluciones móviles, como sistemas de pago, créditos en línea, consulta de saldos y movimientos en tiempo real se hacen más populares. Por tanto, es correcto afirmar que las entidades financieras han debido dar un giro hacia la digitalización para satisfacer las necesidades cambiantes de los nuevos consumidores digitales.
Bancos 100% digitales o neobancos
Durante la última década ha surgido una variedad de Bancos exclusivamente digitales. Estas nuevas entidades, también conocidas como neobancos, ofrecen propuestas bancarias modernas, adaptadas al mundo digital y de los teléfonos inteligentes. Aunque se fundaron a raíz de la crisis financiera mundial de 2008, tomaron fuerza con la llegada de la crisis sanitaria del Covid-19, con la visión de hacer que los servicios bancarios fueran más accesibles y equitativos.
Según el reporte “Digital Banking in Latin America” realizado por BPC Banking Technologies, actualmente existen más de 400 bancos 100% digitales en todo el mundo y están creciendo rápidamente, tanto en número como en tamaño. La seguridad, entonces, se ha convertido en una parte esencial para este tipo de entidades. A pesar de que no todos los neobancos cuentan con una licencia bancaria totalmente acreditada como los Bancos tradicionales, han aplicado métodos de seguridad como: la verificación biométrica, la tecnología de encriptación, entre otras medidas de seguridad para proteger los datos de los clientes y su teléfono móvil.
En esa línea, la transformación digital ha desafiado a los Bancos tradicionales a simplificar y digitalizar sus productos y procesos para cumplir con los requisitos cambiantes de sus clientes. La digitalización, impulsada por las nuevas tendencias de los últimos años, ha creado un escenario lleno de oportunidades para todos los sectores productivos y económicos, entre ellos el bancario. Según indica Vector ITC, grupo tecnológico y digital español, cerca del 40% de las principales entidades bancarias a nivel global aún no había planteado una estrategia de transformación digital hasta finales de 2020. A continuación, describimos los retos de la Banca digital:
TI
como principal desafío: las Tecnologías de la Información (TI) se han posicionado como uno de los desafíos más importantes al momento de implementar procesos innovadores en la Banca digital. Las entidades financieras que apuesten por soluciones digitales en sus procesos deben implementar una correcta infraestructura de TI debido a que existe la necesidad de contar con la capacidad de almacenar cada vez más datos de usuarios para cumplir con los objetivos de crecimiento.
- Sinergia entre bancos y neobancos: en un mercado en constante evolución existe una oportunidad para la cooperación entre los Bancos tradicionales y los Bancos creados con bases 100% digitales, ya que la combinación de sus diferentes áreas de especialización eventualmente ayudará a todos a lograr una mayor satisfacción del cliente.
- Cambios en los
hábitos bancarios
: el uso de la Banca en línea ha experimentado un aumento durante la pandemia. Debido a las restricciones y el confinamiento, la adopción de la Banca en línea repuntó y las personas fueron prácticamente obligadas a utilizar alternativas digitales en lugar de visitar una sucursal física. Ahora, el verdadero reto será lograr que la gran mayoría de usuarios logre adaptarse a estos nuevos productos y servicios en línea.
- Garantizar la seguridad: la seguridad es y será uno de los desafíos más importantes de la Banca en línea. Aunque los sistemas bancarios actuales están diseñados para ser prácticamente impenetrables, los ciberataques y las actividades fraudulentas siguen siendo una realidad. La
Banca digital
debe centrarse en demostrar y explicar la seguridad de sus sistemas bancarios en línea, pero también educar a los clientes sobre cómo ser más conscientes mejorando sus hábitos de privacidad y seguridad.
La Banca en línea es uno de los desarrollos más significativos para la
industria financiera
. Sin embargo, a pesar de los muchos beneficios para los clientes, también existen desafíos clave que deben ser tomados en cuenta para mejorar los procesos y la participación del cliente. Los cambios en los hábitos de los consumidores y las innovaciones en tecnología, así como la preocupación por la seguridad, son los principales desafíos que la Banca digital en América Latina deberá tomar en cuenta para tener éxito en este campo.
Te invitamos a conocer nuestra oferta de soluciones para garantizar la comodidad y seguridad de los usuarios de la Banca